El actual gobierno ha realizado importantes esfuerzos para agilizar la formación de empresas.
Una primera ley- ya despachada en primer trámite por el Senado- facilitará el otorgamiento de patentes municipales, a través de varias normas que apuntan a la “automaticidad” de las mismas; incentivará las facturas electrónicas y - un cambio relevante- la constitución, modificación, fusión, transformación y disoluciones de sociedades se hará en una página web que deberá habilitar el Diario Oficial, cuyo acceso será gratuito.
Todas esas reformas debieran implicar una reducción del plazo para formalizar una empresa de 27 a 16 días. Sin embargo, la idea es ir más lejos e igualar al país líder en esta materia en el mundo: Nueva Zelandia.
El panorama general de las empresas chilenas, tiene a lo menos, tres rasgos preocupantes:
1.- Chile venía creando anualmente menos empresas que hace 10 años atrás. Mientras a comienzos de la década se creaban 25.000 “netas” (siempre hay un porcentaje que desaparece) durante los últimos años tal cifra se desplomó a la mitad.
2.- Chile tiene pocas empresas “gacelas” (en el lenguaje de los emprendedores las que aumentan sus ventas al menos 20% cada año durante sus primeros tres años de vida). Los países desarrollados tienen entre un 15% y un 45% de empresas de alto dinamismo. Las nuestras son sólo el 7%.
3.- Chile tiene empresas “principales” exitosas, pero viejas. Ninguna de las empresas en el IPSA se creó en esta década. ¿Cuántas se crearon en la década de los 90´? Sólo 2. ¿Y cuántas se crearon en los 80´? Apenas 5.
Agilizar la formación de empresas es clave para una tarea aún más relevante: Recuperar el espíritu emprendedor indispensable para alcanzar el desarrollo.
Andrés Allamand Zavala (Santiago, 7 de febrero de 1956) es senador por la 16° circunscripción, que comprende la Región de los Ríos y tres comunas de la Región de Los Lagos.
Fue electo con la primera mayoría en diciembre de 2005 para el periodo 2006 - 2014, junto con el senador Eduardo Frei, con el 37,9% de los votos. Artículo enviado a este medio y publicada en el sitio web del partlamentario.
Una primera ley- ya despachada en primer trámite por el Senado- facilitará el otorgamiento de patentes municipales, a través de varias normas que apuntan a la “automaticidad” de las mismas; incentivará las facturas electrónicas y - un cambio relevante- la constitución, modificación, fusión, transformación y disoluciones de sociedades se hará en una página web que deberá habilitar el Diario Oficial, cuyo acceso será gratuito.
Todas esas reformas debieran implicar una reducción del plazo para formalizar una empresa de 27 a 16 días. Sin embargo, la idea es ir más lejos e igualar al país líder en esta materia en el mundo: Nueva Zelandia.
El panorama general de las empresas chilenas, tiene a lo menos, tres rasgos preocupantes:
1.- Chile venía creando anualmente menos empresas que hace 10 años atrás. Mientras a comienzos de la década se creaban 25.000 “netas” (siempre hay un porcentaje que desaparece) durante los últimos años tal cifra se desplomó a la mitad.
2.- Chile tiene pocas empresas “gacelas” (en el lenguaje de los emprendedores las que aumentan sus ventas al menos 20% cada año durante sus primeros tres años de vida). Los países desarrollados tienen entre un 15% y un 45% de empresas de alto dinamismo. Las nuestras son sólo el 7%.
3.- Chile tiene empresas “principales” exitosas, pero viejas. Ninguna de las empresas en el IPSA se creó en esta década. ¿Cuántas se crearon en la década de los 90´? Sólo 2. ¿Y cuántas se crearon en los 80´? Apenas 5.
Agilizar la formación de empresas es clave para una tarea aún más relevante: Recuperar el espíritu emprendedor indispensable para alcanzar el desarrollo.
Andrés Allamand Zavala (Santiago, 7 de febrero de 1956) es senador por la 16° circunscripción, que comprende la Región de los Ríos y tres comunas de la Región de Los Lagos.
Fue electo con la primera mayoría en diciembre de 2005 para el periodo 2006 - 2014, junto con el senador Eduardo Frei, con el 37,9% de los votos. Artículo enviado a este medio y publicada en el sitio web del partlamentario.
0 comentarios:
Publicar un comentario