Escribe para EL OJO, Pedro Sielo
Cómodamente en mi casa escribo tranquilamente en un calmado computador con sólo el procesador de texto para no inquietar la CPU (Corazón del computador). Esta es la tranquilidad que me da el estado chileno inmaculadamente ordenado, vitoreado y reconocido referente latinoamericano, líder político, económico, progresista, el mejor lugar del mundo para el emprendimiento y lleno de oportunidades.
Es realmente increíble lo aturdido que estamos y lo bruto que somos, pero la verdad (o mi verdad) es que, los que gozamos de un buen pasar es porque bloqueamos la realidad para creer en la libertad. Es paradójico pero en septiembre del 73 del siglo pasado muchas personas pensaban que habían ganado su libertad, - ¡ Libertad ! ¿ De qué ? -, luego en octubre del 88, también del siglo pasado, muchas personas pensaban que habían recuperado su libertad; esto me deja muy confundido.
Ahora bien, el estado de derecho me ofrece una libertad bien extraña, por ejemplo: estudiar donde quieras, salir del país cuando quieras, emprender el negocio que quieras, etc. Sin embargo esta libertad es directamente proporcional a la cantidad de fondos que tengas o a tu capacidad de endeudamiento. Esto último deja a un gran porcentaje de la población chilena fuera de la libertad. O sea, en nuestro actual estado político económico se puede estar dentro o fuera de la libertad, - ¡ más confundido ! -.
Otro aspecto a considerar es que cuando algún grupo de personas desea expresarse debe pedir permiso a su itendencia respectiva, en el caso que intendencia no quiera autorizar la manifestación, esas personas, no son libres de expresarse. Eso me lleva a la conclusión que las libertades son condicionadas, o sea, es como estar preso pero con libertad condicional.
En el caso de los periodistas, la libertad de expresión es fundamental para un buen ejercicio de la profesión, sin embargo las leyes de mercado determinar la noticia de libre expresión que debe publicarse. Entonces, ni los periodistas son totalmente libres de publicar, ni la audiencia es totalmente libre de información, - por suerte aun queda la Internet como medio libre -.
Pero lo más interesante de todo, es que las pérdidas de libertades son transables para quienes están más o menos acomodado en la sociedad. Se podría decir entonces que la clase que más transa su grado de libertad es la clase media; ya que la alta y ultra alta aprovechan todas la libertades que su poder adquisitivo les provee y están por sobre la media de la población en su conjunto.
Dicho de otro modo, el estado de derecho es defendido en relación inversamente proporcional al grado de pérdida de libertad que se posee. Luego, las clases menos favorecidas con el modelo político económico quedan sin poder de transacción de libertad e inevitablemente van al quiebre. Por suerte el gobierno chileno a través de las fuerzas de orden, puede acallar a esos revoltosos que van al quiebre. Para así, mantener las libertades a través del estado de derecho, para así también, proteger mi grado de libertad y seguir escribiendo en la Internet.
Disculpen por el sarcasmo, pero reflexionando creo que somos unos cobardes y que son más libres aquellos jóvenes de las clases menos favorecidas que luchan día a día contra el capitalismo.
Les dejo el link de este video de Subverso: http://www.youtube.com/watch?v=W8jasRQauUI
Cómodamente en mi casa escribo tranquilamente en un calmado computador con sólo el procesador de texto para no inquietar la CPU (Corazón del computador). Esta es la tranquilidad que me da el estado chileno inmaculadamente ordenado, vitoreado y reconocido referente latinoamericano, líder político, económico, progresista, el mejor lugar del mundo para el emprendimiento y lleno de oportunidades.
Es realmente increíble lo aturdido que estamos y lo bruto que somos, pero la verdad (o mi verdad) es que, los que gozamos de un buen pasar es porque bloqueamos la realidad para creer en la libertad. Es paradójico pero en septiembre del 73 del siglo pasado muchas personas pensaban que habían ganado su libertad, - ¡ Libertad ! ¿ De qué ? -, luego en octubre del 88, también del siglo pasado, muchas personas pensaban que habían recuperado su libertad; esto me deja muy confundido.
Ahora bien, el estado de derecho me ofrece una libertad bien extraña, por ejemplo: estudiar donde quieras, salir del país cuando quieras, emprender el negocio que quieras, etc. Sin embargo esta libertad es directamente proporcional a la cantidad de fondos que tengas o a tu capacidad de endeudamiento. Esto último deja a un gran porcentaje de la población chilena fuera de la libertad. O sea, en nuestro actual estado político económico se puede estar dentro o fuera de la libertad, - ¡ más confundido ! -.
Otro aspecto a considerar es que cuando algún grupo de personas desea expresarse debe pedir permiso a su itendencia respectiva, en el caso que intendencia no quiera autorizar la manifestación, esas personas, no son libres de expresarse. Eso me lleva a la conclusión que las libertades son condicionadas, o sea, es como estar preso pero con libertad condicional.
En el caso de los periodistas, la libertad de expresión es fundamental para un buen ejercicio de la profesión, sin embargo las leyes de mercado determinar la noticia de libre expresión que debe publicarse. Entonces, ni los periodistas son totalmente libres de publicar, ni la audiencia es totalmente libre de información, - por suerte aun queda la Internet como medio libre -.
Pero lo más interesante de todo, es que las pérdidas de libertades son transables para quienes están más o menos acomodado en la sociedad. Se podría decir entonces que la clase que más transa su grado de libertad es la clase media; ya que la alta y ultra alta aprovechan todas la libertades que su poder adquisitivo les provee y están por sobre la media de la población en su conjunto.
Dicho de otro modo, el estado de derecho es defendido en relación inversamente proporcional al grado de pérdida de libertad que se posee. Luego, las clases menos favorecidas con el modelo político económico quedan sin poder de transacción de libertad e inevitablemente van al quiebre. Por suerte el gobierno chileno a través de las fuerzas de orden, puede acallar a esos revoltosos que van al quiebre. Para así, mantener las libertades a través del estado de derecho, para así también, proteger mi grado de libertad y seguir escribiendo en la Internet.
Disculpen por el sarcasmo, pero reflexionando creo que somos unos cobardes y que son más libres aquellos jóvenes de las clases menos favorecidas que luchan día a día contra el capitalismo.
Les dejo el link de este video de Subverso: http://www.youtube.com/watch?v=W8jasRQauUI
0 comentarios:
Publicar un comentario