Marcha obrero-estudiantil se prepara para este martes

Por Eduardo Ocampo, estudiante de Ciencias Políticas y Administrativas Universidad de Los Lagos.
Sin lucha y organización no hay derecho a la educación. Así nos lo hemos dicho los estudiantes de Puerto Montt, convencidos de que sin movilización, como bien dice una canción, la cuestión no avanza. Convencimiento que, de todos modos, no es el suficiente como deseamos, dentro de todos o la mayoría de nuestros compañeros. Pero no por esto nos permitimos la resignación o el desconocimiento de acontecimientos importantes que muestran el avance de un movimiento estudiantil que asume su carácter social y, paso a paso, popular.


Inicialmente es necesario insistir en lo que los grandes medios de comunicación callan: Ya son 25 días desde que tres compañeros de la Universidad de los Lagos iniciaran una caminata – que ha contribuido a una nueva etapa de rearticulación dentro de nuestra universidad - desde Puerto Montt a Santiago, para que el Estado se responsabilice de sus universidades, hoy arrojadas al autofinanciamiento en desmedro de los bolsillos de estudiantes y sus familias. Hoy ingresan a la Región del Maule, no 3 sino 18, tras la incorporación de estudiantes de otras instituciones como la Universidad la Frontera en la pasada de los caminantes por la ciudad de Temuco.

El pasado día jueves (jueves de los que nos hemos ido apropiando, no con pocos desaciertos y dificultades) el movimiento estudiantil se expresó de forma concreta marchando alrededor de 200 estudiantes, marcha en la cual se encontrara el arte y la cultura, las sonrisas y la combatividad – quizás todavía no del todo desatada, claro está – de estudiantes tanto secundarios y universitarios. El cual se reuniera luego, una vez terminada la marcha, en asamblea, la que ha consagrado, como debe ser, la participación de todos los actores, no tan solo universitarios. Todo esto para tomar la decisión más importante, según mi opinión, de esta etapa: marchar este martes 26 de octubre junto con trabajadores y cesantes.

Llamado a movilización –anunciado por la CUT provincial- producto de la reducción significativa en los programas  Pro-empleo y presupuestos ministeriales, y por las irregulares condiciones laborales en la construcción del nuevo Hospital de Puerto Montt, situaciones que afectan tanto a trabajadores, que ven en riesgo inminente su precaria fuente de trabajo, como a cesantes y obreros de la construcción, en una ciudad que ya ha sido lo suficientemente golpeada, por ejemplo, por la crisis de la industria del salmón. Se marchará desde distintos puntos de la ciudad, para finalmente converger en el centro de la misma.

Es la decisión más importante tomada por los estudiantes en esta etapa (insisto, a mí modo de ver), porque genera las condiciones para una jornada de movilización obrero-estudiantil, lo que representa un avance en nuestros niveles de conciencia, dado que asumimos, en este caso sin oposición, que la realidad de los trabajadores y cesantes es la de los nuestros, los que también hacen suya la lucha por el derecho a la educación, esto porque su trabajo, el de los padres, es principalmente para la consagración de este derecho para las generaciones futuras, sus hijos. Argumento posible de esgrimir dentro de muchos otros. Además, supone, aunque sea en una decisión, la superación de la mirada, tan estrecha como tradicional, que reserva lo propio de la educación a los estudiantes, profesores y autoridades, tal como si fueran los únicos actores de la sociedad a los cuales estos problemas le atañen, mirada que ha sido un obstáculo para situar esta lucha donde se debe: en el pueblo.

A la hora de hacer una evaluación, más si de procesos sociales se trata, es una exigencia ser humilde y realista, por lo tanto no sobreestimar ni nuestros desempeños personales ni la efervescencia de ciertas coyunturas. Pero, no por esto se pueden desconocer los que son pasos hacia adelante, en este caso, algunos ya expuestos.

“Divide y vencerás”, esto bien lo saben los ricos y poderosos, hoy y ayer en el gobierno y desde siempre en los puestos de mando, lo cual debemos comprenderlo también todos nosotros, ya que somos finalmente, y esto más allá de las fases fabricadas sino conforme a nuestras dificultades cotidianas, uno. Una única realidad social, un único pueblo.

Respecto a la Jornada de Movilización Obrero-Estudiantil a realizarse este día martes, queda extendida la convocatoria a ustedes, además del compromiso de mi parte de hacer cobertura de lo que en esta suceda.

Sin más, nos vemos el martes, al clamor de esa siempre pertinente consigna:

¡¡ADELANTE, ADELANTE, OBREROS Y ESTUDIANTES!!
Secciones:

0 comentarios:

Publicar un comentario