
De Municipio, Gobierno, Estrategia de Desarrollo Regional, futuro político y pasado en Osorno habla el alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros Lara.
Entrevista realizada para EL OJO y Revista “Vida en el Sur” .
POR FRANCISCO REYES C.
En pocas palabras
“Yo creo que esta región está parada, absolutamente parada. Aquí, si me dicen ¿qué obra se está haciendo en Puerto Monttde este Gobierno? Ninguna, de hecho, aún no terminan de instalarse; entonces qué evaluación puedo hacer...”
“Falta olvidarse que fuimos Gobierno y darse cuenta que estamos en la oposición y que no podemos quedarnos callados. Desgraciadamente no hay organización, yo no veo”.
“En estos momentos me gustaría irme; uno no puede eternizarse en los cargos y no tengo ninguna ambición de postular a diputado, senador, alcalde (…) Estoy cansado, agotado; me gustaría tomarme unas vacaciones, pero quizás voy a cambiar”
En su oficina, frente al Mall Costanera, plantea de frentón que no se acomoda a la Nueva Forma de Gobernar (NFG) ni del nivel central ni de la Región de Los Lagos. Es más, admite que está incómodo con el estilo del Ejecutivo que asumió hace 4 meses y no tiene empachos en argumentar en detalle el por qué.
Pero ojo; también es duro con la Concertación que perdió el poder tras veinte años de Gobierno, con las tareas y desafíos que no se asumieron y con las debilidades que se expresan a la hora de revisar, por ejemplo, los presupuestos y tareas de los Municipios.
Definitivamente, el alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros Lara, -Socialista, de profesión odontólogo, 66 años, casado, 4 hijos y 6 nietos- está molesto y ávido de plantear sus temas urgentes en medio de la contingencia: Reforma Municipal, Estrategia de Desarrollo Regional para Los Lagos; inversión antidesempleo, y el nuevo rol opositor de su coalición política.
En esta entrevista, el otrora presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades hace un repaso de su trabajo de alcalde en la capital regional, sus logros, los desafíos de corto y mediano plazo; pero también de su pasado olvidado cuando llegó en calidad de relegado a la comuna de San Pablo, su cargo de intendente regional en los Gobiernos de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle y hasta de su futuro político, tras 3 periodos como jefe comunal de una vertiginosa ciudad que busca salir del color gris que le trajo el desempleo de la salmonicultura.
A continuación, “Rabín” Quinteros con todo...
EL ALCALDE
-Su evaluación de estos 10 años de alcalde...
-Por las reelecciones que he tenido, por los porcentajes de votación, creo que hay una buena labor; creo que la gente está contenta con lo que hemos hecho, con el desarrollo que le hemos tratado de imprimir a esta ciudad, los cambios, el mejoramiento de la calidad de vida de la gente...
-¿Qué cree que la gente destaca de su gestión?
-Yo creo que la parte ejecutiva; cómo hemos ido remodelando y mejorando la infrarestructura en general; la infraestructura vial urbana, la de educación, salud, caminos, sectores rurales que no hemos dejado de lado, la infraestructura en deporte. Se ha hecho una inversión mirando hacia el futuro. No podríamos haber pensado en mejorar la calidad de la educación si los servicios higiénicos eran insalubres, si las salas se llovían; a eso nos abocamos y ahora estamos en una segunda etapa que tiene que ver con un mejoramiento integral.
-¿Y cómo se aborda la calidad de la educación con municipios con déficit presupuestarios?
-Bueno, al menos este municipio no tiene déficit; en educación implementamos un sistema de transporte -hoy en problemas- que nos ha permitido aumentar y hasta subir la matrícula. Se logra convenciendo a los padres, apoderados y directores de que este es un trabajo conjunto. Se logra capacitando a los profesores, con convenios con universidades; se logra con innovación.
-Y a los Municipios ¿les falta innovación en este proceso?
-Para mi gusto, lo que falta es una gran Reforma Municipal. Los municipios chilenos no son los de hace 20 años. Hoy se han traspasado muchas responsabilidades, muchas funciones sin los recursos necesarios. Con el percápita actual es imposible...¡Y hoy este Gobierno quiere privatizar la educación y la salud!
-¿Es parte usted de los alcaldes que le da un mes al Gobierno para inyectar recursos al Fondo de Común Municipal?
-Si es un acuerdo de la Asociación de Municipios obviamente que estoy con ellos, aunque es difícil dar 30 días. Esto tiene que ser con un proyecto de ley; a mí lo que me interesa es que se diga que sí se va aumentar la subvención y me quedo conforme, aunque sea a 2 o 3 meses, pero esto hay que normalizarlo.
-Y al hablar de Salud y Educación, a su juicio, ¿cómo ha manejado la Protección Social este Gobierno?
-Sería injusto de mi parte hacer una crítica destemplada a 3 meses, pero... Lo que sí, me he dado cuenta que las cosas que se prometieron en campaña no se han cumplido. Veamos qué pasa con el 7% de los jubilados; lo del Fondo Común Municipal. Lo que pasa es que este Gobierno tiene el monopolio de los medios de comunicación, entonces las campañas de desprestigio y desconocer lo que se ha hecho es tremenda.
OPOSICION
-Usted es alcalde concertacionista...¿se mantiene en esa lógica en este periodo sin Gobierno?
-Todos los procesos van evolucionando...la Concertación de hoy no es la de los noventa; los temas son otros, ahora hay que dar otro pasito...
-¿Cuál es ese paso?
-Ser más agudos, más avanzados en lo social. La distribución del ingreso es horrible; muchos tienen poco y pocos tienen mucho.
-Pero ese es un tema que no resolvió la Concertación en 20 años de Gobierno...
-(Interrumpe) Desgraciamente la Concertación no lo abordó y por muchos factores... que el quórum, que en el Parlamento se hacía difícil, al final hubo desorden con alguno de nuestros parlamentarios.
-¿Quiénes son los llamados a liderar la Oposición?
-Yo creo que son los municipios quienes tienen que liderar; el país hay que verlo desde las regiones, no podemos esperar que todo salga desde Santiago.
-Aquí la Alianza se defiende planteando que los temas que hoy ponen en la mesa los alcaldes de la Concertación ni sus propios Gobiernos los pudo resolver
-(Se molesta) Claro, no los resolvió porque, por ejemplo, cuando yo fui presidente de la Asocación de Municipios y propusimos la Reforma Municipal, la UDI ni siquiera dio los votos para aprobar la idea de legislar. Hoy, si lo quieren llevar, bienvenido, que lo hagan...Saquémosla.
-Y como alcalde de esta región, ¿cómo ha visto la gestión de las autoridades regionales?
-Yo creo que esta región está parada, absolutamente parada. Aquí, si me dicen ¿qué obra se está haciendo en Puerto Monttde este Gobierno? Ninguna, de hecho, aún no terminan de instalarse; entonces qué evaluación puedo hacer...
En Fndr esta es la segunda región de menos inversión en Chile, cuando era la de mayor gasto...En Fril (Fondo Regional de Inversión Local) el año pasado esta comuna recibió mil 700 millones de pesos para absorción de mano de obra; hoy tenemos 2 proyectos aprobados de 30 trabajadores (Alerce y Puerto Montt) cada uno. Y usted comprenderá que cuando hay 15 mil personas buscando un trabajo 60 cupos en harto poco
-¿Y qué se hace entonces si la decisión en esta materia es del Gobierno?
-Denunciando, porque no toda la culpa es del terremoto...por favor, el mismo Jovino Novoa plantea que aquí hay plata para 2 y 3 terremotos, hay dinero afuera, ocupen una parte...
-Se plantea que hay muchas decisiones centralizadas
-Coincido con el senador (Eduardo) Frei de que este Gobierno es más centralista de todos los que hemos tenido.
-Y lo que se decide aquí?
-Yo fui intendente 10 años así que a mí no van a decir que faltan recursos; tienen lejos más plata de la que manejamos en los noventa. Aquí falta experiencia y hay una política no habitual...Si ni siquiera se alarman por la cesantía; nosotros vivíamos alarmados. Hoy, si hay pega bien, pero si no, no no más...Y tienen los medios y así es fácil manejar las conciencias...o ¿no que se iba a terminar la puerta giratoria o la delincuencia?...Nadie dice nada.
-¿Por qué?
Falta olvidarse que fuimos Gobierno y darse cuenta que estamos en la Oposición y que no podemos quedarnos callados.Desgraciadamente no hay organización, yo no veo.
-¿Y en su partido?
-Cuando hablo de la Concertación hablo de todos.
-¿Pero en su partido?
Aquí tenemos parlamentarios, (Camilo)Escalona denuncia, (Fidel) Espinoza denuncia, yo creo que lo que falta es la base...Quizás la Anef tiene miedo a los despidos...
DE ELECCIONES
-Alcalde, aquí se perdió estrepitosamente en primera y segunda vuelta con el candidato Frei, ¿qué pasó?
-Yo creo que penetró el discurso populista..., y el millón de empleos ¿dónde está? Y para que estamos con bromas; si 20 años igual generan desgaste.
-¿Pero con un alcalde socialista con alta popularidad?
-Aquí en todas las elecciones presidenciales se pierde.
-¿Pese a Quinteros?
-Es que Quinteros es más transversal...
-Transversal y nuevamente candidato a la reelección en 2 años...
-Falta mucho aún...
-Pero ¿hacia dónde apunta sus pasos?
_No sé, no sé, pero en estos momentos me gustaría irme; uno no puede eternizarse en los cargos y no tengo ninguna ambición de postular a diputado, senador, alcalde.
-¿Y por ahora se va?
-Estoy cansado, agotado; me gustaría tomarme unas vacaciones, pero quizás voy a cambiar (de parecer).
-Y mientras se decide, ¿hacia dónde apunta Puerto Montt en lo inmediato?
-Yo creo que Puerto Montt va a seguir creciendo desde fines del próximo año; vamos a mejorar nuestra capacidad productiva; creo que el Estado y los privados aprendieron la lección; se están haciendo bien las cosas en ese sentido con la mirada medioambiental que debimos tener siempre.
LIDERAZGO REGIONAL
Al hablar de desarrollo, integración y estrategia regional, Rabindranath Quinteros se explaya en críticas. “Yo comparto que hay que invertir en las zonas terremoteadas, que hay que preocuparse de la gente, pero eso no significa que dejemos botadas las tres cuartas partes del país. O sea ¡de qué estamos hablando...!No tenemos políticas de mediano y largo plazo; porque no podemos andar todos los días tapando ollitos pues...
-¿Y no ha conversado con intendente Montes de la estrategia de desarrollo de la Región de Los Lagos?
-No, por lo menos a mí no se me ha invitado a compartirla; puede haberla, pero entonces que la de a conocer.
-¿Y qué se espera?
-A uno le gustaría escuchar que van a terminar el estadio de Puerto Montt, que van a construir o adelantar obras, pero escuchar todos los días desacreditaciones, que todo está mal hecho, que no se hizo nada bien, no puedo creerlo. Hay que hacer una política de desarrollo regional que pueda unir Osorno y Puerto Montt y que mutuamente se puedan fortalecer; lo mismo pasa entre Puerto Montt y Chiloé, a la Isla no se puede abandonar; lo que sucede en Puerto Montt repercute en Chiloé y viceversa.
Y en Osorno...hasta hace un par de meses atrás venían unos mil quinientos osorninos a trabajar acá, hoy yo creo que esa realidad terminó...
DE RELEGADO A INTENDENTE
-¿Qué recuerdos guarda de Osorno?
-Los mejores, tengo muchos amigos allá...
¿Incluso de su pasado de relegado en San Pablo (Venía de Curicó y se quedó 3 años y medio)?
-Incluso de eso. La gente de San Pablo se portó muy bien, se pasaron los sustos de que llegaba y se iba a vivir allá el mismo diablo... Con mi familia se portaron muy bien, conmigo, hice de amistades, .Hasta que llegué a vivir a Osorno, tenía mi consulta...
-Y luego retomó el vínculo con la política (En 1989 fue candidato a diputado en Osorno y posteriormente nombrado intendente por el Presidente Patricio Aylwin)
-La verdad nunca pensé que me iría de Osorno, pero no podía seguir con mi casa allá y yo trabajando acá...Diez años no podía seguir así, y si decidí ser candidato a alcalde tenía que tomar esa decisión.
-¿Y cómo llegó a ser candidato a alcalde por Puerto Montt?
-Me fueron a buscar a la casa...
-¿Quién lo fue a buscar?
-Gente del partido (Socialista).. entre ellos los hermanos Espinoza (Fidel y Ramón, hoy diputado del distrito 56 y alcalde de Frutillar, respectivamente), con otros amigos con los cuales había trabajado en la Intendencia Regional.
-¿Y cuál es la actual relación con los hermanos Espinoza?
-Yo no tengo ningún problema con ellos; soy un hombre bastante tranquilo; cada cual tiene su propio estilo, por supuesto, a veces nos encontramos con opiniones diferentes pero eso lo más normal...No hay ninguna animadversión, nada, cero.
-Y hoy se comenta que usted y el propio Fidel Espinoza van por el mismo camino hacia la senaturía en 2014
-Pero eso puede ser normal.
-No lo descarta?
-No, por qué. Isabel Allende le fue a competir a Ricardo Núñez en la Tercera Región
-Podría haber primaria...
-Me imagino, así tendrían que dirimirse los cupos parlamentarios
-¿Y cuándo se define usted?
-Yo creo que en un año y medio más
-¿Y no es poco tiempo para buscar una opción?
-No con eso basta y sobra, ¿qué vas a hacer ahora....? Todo depende de cómo lo hagas; la gente te va a juzgar por lo que has hecho; no porque decidiste hoy ser candidato a algo
-Pero en su opción ha ido encontrando apoyos
-Los apoyos siempre están por allí.
-¿Y el senador Escalona?
-Bueno, él también tiene que tomar su decisión. El es senador por acá y quizás quiere repostularse.
-Vuelvo al tema de su condición de relegado...¿Alguna vez imaginó estar luego de 20 años en este espacio de la política contigente?
-Nunca, nunca se me pasó por la mente ni lo busqué. Fui candidato a diputado el 89`, me convencieron, se dio así y luego me quise volver a la consulta. Luego me ofrecieron la Intendencia, yo no quería, terminé asumiendo pero jamás pensé que me iba a quedar 10 años.
LOS PRESIDENTES
-¿Y su relación o actuales vínculos con los ex Presidentes de la Concertación?
-Muy buenos amigos con (Patricio) Aylwin y (Eduardo) Frei, trabajé con ellos
-¿Con Ricardo Lagos?
-Buena también, pero no es lo mismo, no es una relación tan fluida, pero en la amistad, trabajé 4 años con Aylwin, 6 con Frei...
-Laguista, Bacheletista?
-Concertacionista
-En su hall hay una gran foto con Michelle Bachelet
-Bueno pero es que fue una gran Presidenta
-¿Pero aún no “Bacheletista”?
-Pero es que no hay que “quemarla” pues. Ahora le están dando con el “mocho del hacha” como lo hicieron con Lagos.
-¿Sólo por eso?
-Ella tiene que integrarse, ayudar a los municipios y colaborar para que la Concertación sea nuevamente aceptada por el pueblo.
Cerca de Osorno...
-Usted es amigo del ex alcalde de Osorno, Mauricio Saint-Jean ¿Qué le pareció verlo apoyando a Sebastián Piñera?
-Yo no comparto esa decisión. Soy amigo de Mauricio, lo estimo bastante, pero esa decisión, como amigo, fue dolorosa para mi escucharla. No se qué razones tuvo, y aunque respeto su decisión, no la comparto.
-¿Y es amigo del actual alcalde Jaime Bertín?
-Tengo una buena relación con Jaime. Lo conozco de antes que llegue a la Intendencia y hemos mantenido la relación de amistad.
-Acá en Puerto Montt no lo querían mucho
-Es que siempre pasa eso. Los de Valdivia no quieren a la gente de Osorno y de Puerto Montt y viceversa. Esto es así, son los celos ciudadanos.
-Y usted tenía una ventaja en torno a ello
-Es que yo no soy de aquí, soy del norte y llegué aquí en otras condiciones, con una “Beca Pinochet” (ríe).
-Y hablando de Osorno, ¿qué opinión tiene de la posibilidad que Rahue se convierta en comuna?
-Voy a hablar de Alerce, donde ocurre el mismo fenómeno. Algún día se convertirá en comuna pero hoy no están las condiciones, sería un error. Alerce no tiene un sistema productivo con generación de trabajo por ejemplo. Rahue tiene más historia en torno a ello, está más consolidado, con industrias, comercio...
-O sea, Rahue reúne las condiciones...
-Rahue tiene mayor capacidad de lo que hoy tiene Alerce para generar mano de obra; ese es su punto a favor.
-Pero la comuna de Osorno pierde población, pierde peso, 62 mil habitantes menos...
-Es que todas las divisiones hacen perder...Dividir la región no fue bueno para esta misma región...Yo creo que se despotenció. Además yo creo en las macroregiones.
1 comentarios:
MMM, contradicción, al parecer... La discusión de la importancia de los micro gobiernos territoriales, es algo que falta, especialmente entre quienes deberían pensar en el tema,"las autoridades". Las Repúblicas antiguas vienen de vuleta y optan por empequeñecer los terrenos, es decir la comuna sería la formula, no es casual que Rahue, que tiene casi 70 mil habitantes y se convertirá(y que duda cabe bajo este análisis) pronto en comuna, es más las comunas deberían ser comunas automaticamente con 40 mil habitantes, si existiera una lógina razonable y ordenada. Es de esperar que el tiemp orden esta falencia por el bien de los ciudadanos...El tema de la macroregión...da para largo, pues nos preguntamos, por ejemplo, y cual es el papel de las provincias????
Publicar un comentario