
En un mundo globalizado, se requiere preservar las identidades locales, con su cultura, su sistema económico, su estructura social y política, a fin de fortalecer lo que podría ser el alma de la ciudad. La identidad, es una construcción cotidiana, pues las ciudades al igual que los seres humanos, tienen personalidad, son singulares.
En este contexto, es importante destacar que la ciudad de Osorno, requiere soñar una imagen que de cuenta de su patrimonio arquitectónico, cultural que le permita diferenciarse con respecto a otras ciudades.
Hoy las ciudades compiten entre sí, en el turista subyace una interrogante, ¿qué ciudad visitar?, ¿Por qué visitar a esa ciudad?, ¿Qué de particular tiene esa ciudad?. Estas son preguntas que cualquier persona que quiera pasar sus vacaciones se va a plantear; de ahí la importancia de establecer imágenes corporativas o imágenes urbanas diferenciadoras que le permitan al visitante optar por una ciudad que le de respuesta a sus inquietudes.
Osorno, requiere diferenciarse en la construcción de una identidad, con respecto a ciudades tan importantes como son Valdivia o Puerto Montt, que son nuestros competidores más cercanos.
El proyecto desarrollado recientemente en la ciudad de Osorno que dice relación con la construcción de garitas peatonales, constituye una homogenización de éstos iconos urbanísticos ya que éstos los encontramos en la mayoría de las ciudades de Chile y no responden a la estructura urbanística de la ciudad.
Son de materiales no propios de una ciudad como Osorno, que debe identificarse mucho más con la madera o piedra propias de nuestra zona. Desde el punto de vista urbanístico, esto ha constituido una aberración, pues no construye identidad ni fortalece la personalidad de la ciudad de Osorno.
NECESIDAD BÁSICA
La identidad es una necesidad básica y las ciudades son impensables sin una entidad urbana como producto codificado de una serie articulada de conductas, marcas conceptuales, sistemas normativos y filosóficos de referencia. Desde allí la ciudad elabora, piensa, siente y actúa, de ahí la importancia que el conjunto de las acciones que se lleven a cabo en la ciudad, tengan como norte fortalecer y afirmar su identidad.
La identidad de la ciudad es su razón de ser, es la forma particular de ser de una ciudad que la perfila y la distingue de otra. Lo que ella es y puede llegar a ser, tiene su fundamento en sus raíces históricas, en su filosofía ética, en definitiva su personalidad.
El desafío de Osorno es orientar las inversiones a fortalecer esta identidad, por lo tanto no se pueden tomar medidas sin tener en cuenta el sentido más profundo de construcción de una ciudad con identidad.
Las autoridades locales, al tomar la decisión de construir estos paraderos peatonales, no han tenido en cuenta la importancia de diferenciarnos y darle una personalidad a nuestra ciudad. Por ello, los invitamos a que trabajen en función de los parámetros ya establecidos en este artículo, a fin de no cometer errores como estos paraderos que en la práctica han resultado un fiasco.
5 comentarios:
Señor Candia, me sumo a su critica respecto de nuestra identidad, no la tenemos y a decir verdad con las autoridades que encabezan nuestra comuna, con un estilo patronal, donde los representates genuinos elegidos por nosotros, a los concejales me refiero,porque esta claro que por el señor alcalde votamos por obligación, no había más, más que representantes genuinos parecen peones los cuales reciben la orden del día y desde ahí no salen. Entonces primero identidad en nuestras autoridades con opinión propia,identidad en su estilo de vida, no enseñoriandose con lujosas residencias en las cercanias de Osorno y lo más importante, en lo medular que Usted plantea, no pueden diseñar paraderos si no ocupan las micros y solo salen en sus lujosos autos 4x4 particulares e institucionales habiendo tanta identidad por construir en Osorno.
Que bien! alguien se preocupa por la imagen de la ciudad, rescatando la autentecidad de Osorno.
Yessika.
Sr. Candia.
Ud. plantea que los Pto. Montinos y Valdivianos tienen una identidad propia. Creo que les nota muy poco a ambos salvo que les identifica por tener un gran rio y el mar por el otro lado. Quizas los Valdivianos se crea el cuento de las Universidades, cobrar caro los arriendos a los estudiantes y uno que otro deportista bueno en remo y se acabó, por otro lado tenemos Pto. Montt gente mas "desparramada y simple" y de una diversa población flotante y no hay más ¿y Osorno? no tenemos mar ni un gran rio, pero somos altaneros ,buenos para el deporte, (por lo menos mas que Valdivia y Pto.)y para de contar.
Las identidades se contruyen por si solas potenciando las fortalezas de lo que se tiene, y buscando la igualdad entre las personas. Aunque ud . no lo crea. Lo demás... está demás..
SAUDOS.
que hizo usted como director provincial de educacion??
que hizo como gobernardor??
que hace hoy día???
no sea fresco, no basta con que hable, debe tener un testimonio.
que hizo usted como jefe provincial de educacion y luego como gobernador provincial, en favor de promover una identidad osornina??
que está haciendo hoy dia por ese mismo tema??
Publicar un comentario