El camino local de la Oposición Inteligente

Por Francisco Reyes C.
El ampliado de mayo del Partido Socialista de Chile dejó a sus militantes con gusto a confusión:  mucho para la galería y poca sustancia.
En gira de campaña interna, a los salones de Freder en calle Cochranne habían llegado el senador Fulvio Rossi (Mega) y su competidor directo por la presidencia del partido, el diputado Osvaldo Andrade (Nueva Izquierda); tras “tirarse” flores y discrepar en el método más que en la visión, ambos aparecieron a los pocos días haciendo pacto electoral y rompiendo la tendencia de los “lotes”.
Osorno fue la última ciudad donde Rossi y Andrade se mostraron como cartas antagónicas para dirigir el partido y asumir el liderazgo de la Oposición. Definitivamente, desde aquí, se fueron hermanados sin compromisos mayores para el comunal local pero asegurando que desde sus estilos distintos fortalecerían una tienda llamada a asumir, desde la izquierda, el contrapeso a un Gobierno promotor de la privatización, de la concentración del poder económico y del mensaje, de identidad conservadora y en los últimos días, con resucitado adn “pinochetista”.
De eso ha pasado casi un mes y el PS está sumergido internamente en la búsqueda de una propuesta que atraiga a militantes y simpatizantes a recuperar el trabajo, visión y misión histórica.
En Osorno hay coincidencia de que son los socialistas y no otros los llamados a asumir la Oposición desde el pensamiento a la acción cotidiana; que hay que recuperar el contacto con la base social; con los trabajadores; y que el PS tiene capital político para pensar en cargos de representación popular que hasta ahora han sido negados por el apoyo subsidiado a sus socios de coalición.

LISTAS
Desde esa convicción surgen tres listas que postulan a dirigir un Comunal sin Gobierno ni posibilidad de poder como ocurrió durante 20 años, y que insiste en realizar el diagnóstico de la derrota en el balotage de enero para iniciar el trabajo con las culpas lavadas.
En la definición del “qué somos” y “qué debemos hacer” no se advierten mayores diferencias, salvo matices; de hecho, los antiguos lotes no son un tema importante en la conformación de las nóminas; eso sí, hay carencia en los planteamientos de cómo hacerlo y con quiénes; al igual que en el desafío de construir identidad local y territorial.
“Acción y Conciencia Socialista” encabezada por la joven dirigenta de núcleo, Nancy Moreira; “Socialistas como Allende” que lidera la actual timonel comunal Vespilia Leiva; y “Unidad y Fraternidad Socialista”que agrupa a los convocados por el “histórico” René Catalán, son las listas postulantes a encabezar un partido comunal, hasta ahora, ausente de los grandes temas político-contingentes, sin opinión local en materia laboral, social, indígena, cultural y vecinal; carente de espacios de reflexión; sin formación de militantes y distanciado de la gente que ya antes decidió alejarse de los partidos.
La tarea es ardua, compleja, tal como lo reconocen los propios postulantes en sus declaraciones a la prensa: “Nuestra propuesta es asegurar que el próximo candidato a la alcaldía de Osorno sea de izquierda, porque tenemos un patrimonio histórico en la base”, plantea Nancy Moreira, quien desde que se inscribió junto a su lista se puso en la vereda contraria al alcalde DC Jaime Bertín.
La actual presidenta Vespilia Leiva quiere “seguir motivando a la juventud y reencantar a los históricos”, mientras que Catalán, antiguo dirigente, apela al “meaculpa” para iniciar marcha.
Destacable es que este proceso eleccionario se haga de cara a ciudadanía, pero Ojo: hay plazos y no muy largos para pasar de la protesta a la propuesta.


CÓMO
Del cómo hacerlo poco se ha dicho, aunque aún quedan pocas instancias para plantearlo abiertamente antes de la elección del 4 de julio y donde, se calcula, llegarán a votar unos 300 militantes locales.
Por ahora, y en síntoma nacional, sigue pendiente la tarea de trazar una “Oposición inteligente”, con ideas y acciones concretas; asumir causas justas, fórmulas para construir estructura, recuperar mística, generar conocimiento, empoderar dirigentes, conquistar jóvenes, abrir espacios de análisis y discusión política, generar nuevos liderazgos, asumir el rol dentro y fuera de la Concertación, hacer valer la garantía de derechos del ciudadano que impulsó el Gobierno de Michelle Bachelet.
De hecho, el nombre de la ex Presidenta no aparece aún en el discurso de ningún candidato osornino; aunque tampoco en las defensas públicas a una líder que con políticas públicas encarnó un socialismo que del buen discurso pasó a la acción concreta.
Secciones:

0 comentarios:

Publicar un comentario