Despidos en Navidad: Ojeda llama al Bigger a actuar con prudencia

Escribe para EL OJO, el diputado Sergio Ojeda.
Es inaceptable que pese a los millonarios planes de expansión y utilidades exhibidas de la Cadena de Supermercados Bigger, su nueva administración anuncie despidos masivos.

Mientras la cadena Southern Cross dueña de los Supermercados Bigger anuncia que invertirá US$200 para abrir 88 nuevos locales entre este año y en el 2013 y que proyecta concretar ventas por unos US$830 millones, en paralelo realiza masivos despidos de sus trabajadores.
Cuando dicha firma adquirió los Supermercados Bigger, hace 2 años, habían 3.000 trabajadores. En este tiempo se ha despedido a cientos de ellos, incluidos 400 trabajadores sindicalizados y solo queda un total de 1600 y se cree que despedirán a 800 personas más en las próximas semanas. Esto, no obstante que la empresa ha señalado que ha habido un 20% de aumento de las ventas.

Hay un estado de incertidumbre y preocupación entre los trabajadores. Y se estima que los despidos, son también una estrategia de la empresa para debilitar el sindicato y evitar enfrentar una negociación colectiva con el personal.

La compañía es la cuarta en importancia de la industria supermercadista a nivel nacional y es dueña de 17 locales de Supermercados Bigger, que funcionan desde Panguipulli hasta Frutillar y de 103 locales de supermercados en general. Dentro de sus planes de expansión, contemplan abrir entre 25 y 30 Supermercados Bigger en la región Metropolitana.

En paralelo, la empresa anuncia nuevas fórmulas para desarrollar su comercio, como abrirse a la bolsa y lanzar tarjetas de crédito, por lo que no se puede entender, que una empresa que parece floreciente y anuncia proyectos auspiciosos, esté despidiendo a sus trabajadores.

Toda esta situación ha generado una gran inquietud en los trabajadores, los que están realizando sus labores presionados y con altos niveles de estrés, por lo que hago un llamado a los directivos de la multinacional dueña de la cadena Bigger a actuar con mayor prudencia y con respeto a sus empleados.
Secciones:

2 comentarios:

Anonymous dijo...

Recuerdo cuando niño que era poco frecuente encontrar cadenas supermercados. De hecho, el negocio de los abarrotes se repartía entre muchos locales. Si mal no recuerdo en mis clases de economía eso se llama competencia perfecta, ya que nadie puede adueñarse del mercado. Poco a poco fueron apareciendo supermercados agrupándose en grandes corporaciones como las conocemos hoy. Lentamente, nos fueron acostumbrando a obtener todo en mismo lugar, ¿ Qué cómodo no ?. Nosotros los consumidores pisamos el palito y ahora las sociedades anónimas que no tienen caras, no quieren sindicatos porque no les basta con las cuantiosas utilidades que tiene o no quieren repartir las utilidades con los trabajadores. La solución de los consumidores es bien simple, comprar en los almacenes de barrio. Sin embargo, las tarjetas de crédito lo impiden, ya que muchos chilenos también pisamos el palito con el negociado de nuestro actual presidente y comemos con los sueldos de los próximos meses.

!!Viva el neoliberalismo!!

Anonymous dijo...

Tarde o temprano el imperialismo no tragara...
Solo queda repudiar y castigar a estos supermercados no comprandoles.

Publicar un comentario