A propósito de la nueva plaza: a Bertín se le olvidó la bandera williche

Escribe para El OJO, Bernardo Antriao Calixto.- Plaza de las Banderas: acto excluyente y discriminatorio. Acto no intercultural.
Gabriela Mistral, seguramente no estuvo completamente alegre ni conforme. ¿Por qué? Porque estuvo ausente el Pueblo Mapuche Williche. ¿Cómo justifica el alcalde, el Concejo Municipal y el Club de Leones la presencia sólo de cuatro banderas de colonias establecidas en Osorno y no la bandera de los Williche?

¿No es precisamente que Gabriela Mistral también se inspira, escribe y alega por los derechos de los Pueblos Indígenas de Chile y de América? ¿No es precisamente que en la Plaza de Armas se plantó un Canelo y en los últimos años un Laurel? ¿No es acaso cierto que Gabriela Mistral escribe de la tierra, del indio y de la mujer?

¿Cómo llamar a la vez un acto intercultural si por acción y omisión, por desconocimiento o decisión política se excluye al pueblo originario y sus símbolos?

¿Acaso este Alcalde y Concejo Municipal no crearon la Oficina Municipal Indígena? ¿Acaso este alcalde y Concejo desconoce la Ley 19253 y el Convenio 169?

Olvida el señor alcalde que este país y en Osorno durante decenas de años hemos hecho esfuerzos notables de reconocimiento de los nueve Pueblos Indígenas y que la interculturalidad es un proceso de construcción política y simbólica que surge de la necesaria relación del Estado y sus Instituciones con los Pueblos Indígenas. Que debe involucrar a toda la sociedad y en que las instituciones representativas de los intereses de la comunidad son las llamadas a implementar políticas, programas, proyectos.

Este hecho acontecido amerita preocuparse de la formación histórica de los estudiantes de Osorno y la ciudadanía y en especial de las autoridades que aún tienen sesgos de desconocimiento que le impiden tener conciencia de sus actos y su impacto de una ciudadanía diversa.

Hace pocos días se presentó el libro Memoriales Mapuche Williche con una audiencia de más de 200 personas; pronto se presentará el libro Títulos de Comisario, texto que habla de la rudeza en que antepasados de los actuales representantes presentes en esta inauguración deben reflexionar sobre qué base hablan de interculturalidad.

Gabriela Mistral, una plaza, banderas, colonias: que elementos más simbólicos que reactivan la necesaria discusión política de los derechos de los Pueblos Indígenas y la vigencia de seguir difundiendo con energía la aplicación del Convenio 169 en los ámbitos locales y regionales.

Para ello el alcalde y el Concejo Municipal saben que cuentan con un grupo humano que puede contribuir a eliminar de las prácticas municipales estos errores.

Atte.

Bernardo Antriao
Secciones: ,

4 comentarios:

Anonymous dijo...

No se admire tanto señor Antriao del actuar del Alcalde es por todos sabido que es un racista, lo demostro a cabalidad cuando fue intendente, acaso cree usted que la oficina de asuntos indigenas está en el municipio porque el quizo?? no señor, esa oficina está por exigencia y trabajo de las comunidades un compromiso de campaña que se exigió se cumpla, lamentablemente la persona que está a cargo no tiene idea de la política mapuche, ese pobre jovén con suerte sabe que su apellido es de origen... Lamentable que nuestra bandera no flamee como las otras de las colonias invasoras, nosotros estamos primero nos corresponde ese lugar mas que a nadie, pero con o sin bandera estamos presente en Osorno, tan presente que se nos persigue y encierra a nuestra gente, pero aun así continuará nuestra lucha, contra quien sea incluido el alcalde racista que tiene esta ciudad.
Marichiwew

Anonymous dijo...

Sorprendido, por decir lo menos, me resulta el hecho de la Plaza de las Banderas, pero me pregunto porque tanta polemica por no contar con la Bandera Huilliche, a mi entender, es parte de nuestro País, y si se hiciera caso tendriamos que tener como Díez Banderas de acuerdo a cada Cultura originario, por tanto, ninguna de nuestras diversas culturas originarias son una colonia, son chilenos y en lo personal me siento orgulloso de mis ancentros.

Anonymous dijo...

No tendria porque estar todas las banderas de los pueblos originarios, cada una en el territorio que habitan, en osorno estan los huilliches por lo tanto esa es la bandera que falto...
Considero que bederia haber estado ya que si no lo saben osorno es una de las ciudades con mayor porcentaje de gente indígena, es una falta de respeto hacia ese pueblo.

Anonymous dijo...

Considero que el pueblo huilliche no es una colonia, por lo tanto no tiene cabida su bandera en una plaza que considera las colonias que llegaron a Osorno.
Por cierto,existen un grupúsculo de personas, que gestionan y solicitan recursos ha nombre de las ingenuas comunidades indígenas, todos sabemos quienes son, pero nadie se ha dedicado a quitarle el disfraz a estos personajes.

Publicar un comentario