CUT denuncia que descontarán día a trabajadores JUNJI movilizados

Fotos de Mario Mendoza.-
La CUT Osorno, en su calidad de coordinadora de la mesa del sector público de la provincia de Osorno y por mandato de los dirigentes asociados asistentes a la reunión del día 25 de noviembre del año en curso, viene en señalar a la opinión pública:

1.- Su beneplácito por el 90% de participación y compromiso manifestado en la paralización del día 24, no sólo por los trabajadores, centralizados y descentralizados, sino también por la asistencia de los estudiantes universitarios y de los trabajadores del sector privado quienes asumen y comprenden la enorme importancia que tienen los y las y trabajadoras en el enriquecimiento y desarrollo del país y que por ello merecen y requieren no sólo de sueldos dignos y trabajo decente sino que también de estabilidad y seguridad laboral.

Hacemos extensivo nuestros agradecimientos a la comunidad en general que siendo hijos, esposos, padres o parientes de trabajadores(as) saben de la precariedad laboral y salarial, de las brechas educacionales, de la carencia de recursos en salud, de la ínfimas posibilidades de tener casa propia nos apoyaron no asistiendo a los servicios y nos dieron muestras de apoyo en las calles.A ellos un sentido ¡Muchas gracias!


2.- Hacemos pública nuestra solidaridad para las trabajadoras (es) de los consultorios municipales y muy especialmente en el CESFAM de Rahue Alto pues, aún participando en las movilizaciones, siempre han antepuesto el servicio a la comunidad a sus intereses personales y están siempre disponibles ante un accidente o emergencia pública.
Por ello es doloroso escuchar que el consultorio de Rahue Alto estaba cerrado con candado y que no se atendían emergencias cuando – la verdad sea dicha- las puertas estaban juntas y sólo bastaba tocar y pedir ser atendidos. El “candado” es mas bien un instrumento disuasivo, pues quienes allí trabajan deben extremar diariamente las medidas de seguridad e incluso reciben una asignación por trabajo riesgoso. Estos trabajadores(as) hacen patria conviviendo día a día con la población mas vulnerable de nuestra ciudad capital provincial.

3.- Queremos relevar no sólo la sensibilidad y profundo compromiso social de los médicos que se desempeñan en los consultorios sino que también su compromiso sindical al participar en la marcha También queremos destacar el histórico apoyo del poder judicial quienes, por primera vez, se pliegan a esta movilización.

4.- Con pesar debemos informar a la opinión pública que quienes trabajan en la JUNJI , por el sólo hecho de salir a defender su legítimo derecho a un sueldo digno serán castigadas descontándoseles el día no trabajado y quitándoles el bono trimestral que reciben. Para ellas nuestra solidaridad.
Efectivamente…. hubo un 10 % de apoyo... pero a las políticas laborales del Gobierno.

Con los trabajadores, con la justicia y la equidad laboral estuvo el apoyo del 90% restante.

Secciones: ,

0 comentarios:

Publicar un comentario