Escribe para El OJO, Jorge Tejeda Roa, presidente comunal del PRI.
Durante la “Gestión Bertín” se han perdido dos importantes actividades para la ciudad; primero el Básquetbol y ahora el Fútbol Profesional. Se nos dirá que son empresas privadas, que persiguen fines de lucro y quizás surgirán otros argumentos, que son parcialmente ciertos y que aceptamos.
Pero ello es una parte del asunto, porque ambas actividades cumplían un importante rol formativo, que involucra a cientos de personas y un rol de entretención que involucra a miles de personas. Es en este grupo de personas en las que debió pensar la autoridad; eran ellos los que esperaban una actitud más decidida para apoyar ambas disciplinas. Lamentablemente ello no aconteció y la “Gestión Bertín”, guste a quien le guste, pasará a la historia de Osorno como la gestión en la que se perdió el básquetbol y el fútbol profesional.
El día 2 de octubre de 2010, será un triste recuerdo por mucho tiempo para miles de osorninos, especialmente para los que asistieron al estadio Rubén Marcos Peralta a apoyar a Provincial Osorno y presenciaron en vivo y en directo cómo nuestro querido club descendía a Tercera División.
Se realizarán muchos análisis, algunos responsabilizaran a los dirigentes (que tienen una gran cuota de responsabilidad), otros a los hinchas, a los jugadores, al técnico y a la falta de apoyo de la empresa privada y seguramente en el análisis quedará relegado en un cuarto plano la responsabilidad de quienes dirigen los destinos de la ciudad.
Desde mi perspectiva de hincha y de político, creo que las autoridades, es decir, el Alcalde y el Concejo Municipal, tienen gran responsabilidad en lo ocurrido, no sólo con el futbol sino que también con el basquetbol. ¿En qué fundamento dicha afirmación?; sin lugar a dudas en la historia antigua y reciente de la humanidad.
Desde los griegos la política y el deporte han estado férreamente unidos. Los griegos, fueron los inventores de un espectáculo que nos hace vibrar cada cuatro años, como lo son las olimpiadas. ¿Qué buscaban los griegos con ello? Sin lugar a dudas, alcanzar gloria y fama en el ámbito individual y en el ámbito colectivo, que la Polis demostrara su superioridad ante las demás Polis del mundo heleno. Los atletas vencedores eran recibidos como héroes en sus respectivas Polis.
Y para los que descalifican a la Historia como fuente de conocimiento, se preguntarán: ¿y eso qué tiene que ver con la política y el deporte en la actualidad? La respuesta es MUCHO.
Hay ejemplos recientes de políticos que han entendido la importancia del deporte. Uno en Chile y el otro en Brasil. En Chile la Presidenta Bachelet, inició un fuerte proceso de apoyo al deporte, sobre todo al fútbol, con la construcción de varios estadios nuevos para la realización de un mundial femenino en nuestro país. Estadios que perdurarán por muchos años y que serán unos de los signos que identificarán a su gobierno; como lo ha sido el Estadio Nacional para el gobierno de Alessandri.
¿Y Brasil qué tiene que ver? Bueno, mucho. El Presidente Lula, ha logrado que su país sea el organizador del Mundial de Fútbol 2014 y de las Olimpiadas del 2016. No sólo llegarán más turistas a ambos eventos, sino que cada uno de ellos promoverá más empleo y el desarrollo de nueva infraestructura para el Brasil y una serie de beneficios incalculables en estos momentos. El Presidente Lula, probablemente pase a la Historia de Brasil como uno de los más grandes gobernantes de ese país.
Ambos gobernantes, Bachelet y Lula, han demostrado un liderazgo y lo más importante han comprendido la importancia que tiene para un Estado el deporte. ¿Y qué pasa en Osorno (nuestra Polis)? Lamentablemente, no se advierte el mismo liderazgo y mucho menos se tiene la visión para comprender la importancia que tiene el deporte para una ciudad. Durante la “Gestión Bertín” se han perdido dos importantes actividades para la ciudad; primero el Básquetbol y ahora el Fútbol Profesional. Se nos dirá que son empresas privadas, que persiguen fines de lucro y quizás surgirán otros argumentos, que son parcialmente ciertos y que aceptamos.
Pero ello es una parte del asunto, porque ambas actividades cumplían un importante rol formativo, que involucra a cientos de personas y un rol de entretención que involucra a miles de personas. Es en este grupo de personas en las que debió pensar la autoridad; eran ellos los que esperaban una actitud más decidida de parte de la autoridad para apoyar ambas disciplinas. Lamentablemente ello no aconteció y la “Gestión Bertín”, guste a quien le guste, pasará a la historia de Osorno como la gestión en la que se perdió el básquetbol y el fútbol profesional.
Al final del día, los únicos que entendieron el espíritu de los griegos y su deseo de alcanzar gloria y fama a través del deporte fueron los miles de hinchas que asistieron y apoyaron a Osorno el sábado 2 de octubre de 2010 y que como héroes griegos aplaudieron a rabiar a los caídos en el Rubén Marcos Peralta.
Durante la “Gestión Bertín” se han perdido dos importantes actividades para la ciudad; primero el Básquetbol y ahora el Fútbol Profesional. Se nos dirá que son empresas privadas, que persiguen fines de lucro y quizás surgirán otros argumentos, que son parcialmente ciertos y que aceptamos.
Pero ello es una parte del asunto, porque ambas actividades cumplían un importante rol formativo, que involucra a cientos de personas y un rol de entretención que involucra a miles de personas. Es en este grupo de personas en las que debió pensar la autoridad; eran ellos los que esperaban una actitud más decidida para apoyar ambas disciplinas. Lamentablemente ello no aconteció y la “Gestión Bertín”, guste a quien le guste, pasará a la historia de Osorno como la gestión en la que se perdió el básquetbol y el fútbol profesional.
El día 2 de octubre de 2010, será un triste recuerdo por mucho tiempo para miles de osorninos, especialmente para los que asistieron al estadio Rubén Marcos Peralta a apoyar a Provincial Osorno y presenciaron en vivo y en directo cómo nuestro querido club descendía a Tercera División.
Se realizarán muchos análisis, algunos responsabilizaran a los dirigentes (que tienen una gran cuota de responsabilidad), otros a los hinchas, a los jugadores, al técnico y a la falta de apoyo de la empresa privada y seguramente en el análisis quedará relegado en un cuarto plano la responsabilidad de quienes dirigen los destinos de la ciudad.
Desde mi perspectiva de hincha y de político, creo que las autoridades, es decir, el Alcalde y el Concejo Municipal, tienen gran responsabilidad en lo ocurrido, no sólo con el futbol sino que también con el basquetbol. ¿En qué fundamento dicha afirmación?; sin lugar a dudas en la historia antigua y reciente de la humanidad.
Desde los griegos la política y el deporte han estado férreamente unidos. Los griegos, fueron los inventores de un espectáculo que nos hace vibrar cada cuatro años, como lo son las olimpiadas. ¿Qué buscaban los griegos con ello? Sin lugar a dudas, alcanzar gloria y fama en el ámbito individual y en el ámbito colectivo, que la Polis demostrara su superioridad ante las demás Polis del mundo heleno. Los atletas vencedores eran recibidos como héroes en sus respectivas Polis.
Y para los que descalifican a la Historia como fuente de conocimiento, se preguntarán: ¿y eso qué tiene que ver con la política y el deporte en la actualidad? La respuesta es MUCHO.
Hay ejemplos recientes de políticos que han entendido la importancia del deporte. Uno en Chile y el otro en Brasil. En Chile la Presidenta Bachelet, inició un fuerte proceso de apoyo al deporte, sobre todo al fútbol, con la construcción de varios estadios nuevos para la realización de un mundial femenino en nuestro país. Estadios que perdurarán por muchos años y que serán unos de los signos que identificarán a su gobierno; como lo ha sido el Estadio Nacional para el gobierno de Alessandri.
¿Y Brasil qué tiene que ver? Bueno, mucho. El Presidente Lula, ha logrado que su país sea el organizador del Mundial de Fútbol 2014 y de las Olimpiadas del 2016. No sólo llegarán más turistas a ambos eventos, sino que cada uno de ellos promoverá más empleo y el desarrollo de nueva infraestructura para el Brasil y una serie de beneficios incalculables en estos momentos. El Presidente Lula, probablemente pase a la Historia de Brasil como uno de los más grandes gobernantes de ese país.
Ambos gobernantes, Bachelet y Lula, han demostrado un liderazgo y lo más importante han comprendido la importancia que tiene para un Estado el deporte. ¿Y qué pasa en Osorno (nuestra Polis)? Lamentablemente, no se advierte el mismo liderazgo y mucho menos se tiene la visión para comprender la importancia que tiene el deporte para una ciudad. Durante la “Gestión Bertín” se han perdido dos importantes actividades para la ciudad; primero el Básquetbol y ahora el Fútbol Profesional. Se nos dirá que son empresas privadas, que persiguen fines de lucro y quizás surgirán otros argumentos, que son parcialmente ciertos y que aceptamos.
Pero ello es una parte del asunto, porque ambas actividades cumplían un importante rol formativo, que involucra a cientos de personas y un rol de entretención que involucra a miles de personas. Es en este grupo de personas en las que debió pensar la autoridad; eran ellos los que esperaban una actitud más decidida de parte de la autoridad para apoyar ambas disciplinas. Lamentablemente ello no aconteció y la “Gestión Bertín”, guste a quien le guste, pasará a la historia de Osorno como la gestión en la que se perdió el básquetbol y el fútbol profesional.
Al final del día, los únicos que entendieron el espíritu de los griegos y su deseo de alcanzar gloria y fama a través del deporte fueron los miles de hinchas que asistieron y apoyaron a Osorno el sábado 2 de octubre de 2010 y que como héroes griegos aplaudieron a rabiar a los caídos en el Rubén Marcos Peralta.
0 comentarios:
Publicar un comentario