Los cínicos no sirven para este oficio

Por Francisco Reyes C.
Lo decía y así titulaba uno de sus libros el polaco Ryszard Kapuscinski, respondiendo preguntas de estudiantes de periodismo. Así también lo sostenemos desde esta tribuna de presentación.
Los periodistas recogemos hechos, los analizamos, dimensionamos, proyectamos y comunicamos, desde una visión de mundo, desde una verdad o modelo social que interpreta situaciones de interés público o que podrían despertar ese interés.
Allí, es difícil no tener corazón para valorar un hecho y darle valor de noticia; sobre todo si se trata de situaciones que en su desarrollo podrían dañar a personas, generar conflictos, desatar muertes, provocar hambre.

Un buen periodista no puede ser cínico, asumir que es indiferente al entorno porque lo suyo es la noticia. Olvida allí que lo suyo es el valor de esa noticia, su implicancia en la gente, incluso más allá de sus lectores o su audiencia.

Hoy, la noticia tiende a no ser interpretada, pero se comunica y muchas veces se entrega con una intención disfrazada. Tal como lo planteó el periodista y escritor polaco Kapuscinski , del ejercicio de búsqueda de la verdad, la noticia ha pasado en demasiadas ocasiones a instrumento de poder político o se ha convertido en espectáculo al servicio de un negocio.

De allí radica el surgimiento de El Ojo. Queremos aportar en el surgimiento de medios de comunicación ajenos a la concentración ideológica y económica de la prensa tradicional y además, entregarle valor al periodismo de opinión, con una mirada local y regional y, a la vez, atenta al mundo globalizado.
Queremos hacer periodismo para Osorno y desde Osorno; reporteando hechos, proyectando situaciones, interpretando declaraciones e intenciones.

Queremos hacer periodismo digital con papel, con rol ciudadano, en fiscalización constante y generando el necesario debate de ideas.

Por ello, nuestro trabajo en torno a la información será buscarla, filtrarla, contrastarla, cuestionarla y dotarla de un significado y una credibilidad que permita ser requerida.

Queremos aportar al territorio y a la calidad de vida de su gente a través de un trabajo periodístico riguroso, ético y al servicio de la comunidad.

Y lo hacemos con humildad...Asumimos darle vida a El Ojo, como complemento a lo ya existente: con un diario local que desde el albor recorre la Ruta 5 y la carretera de la información, precisamente, para informar; con radios locales y otras de “cadena” que trabajan por la instantaneidad de la noticia; con un canal de televisión que en cada jornada hace su mejor esfuerzo por presentar nuestro acontecer en imágenes; con otros medios digitales que, con matices, aprovechan la red de redes para presentar un producto rico en formatos y tecnología.

Reconocemos y valoramos la existencia de un trabajo reporteril con vocación y espíritu de servicio sincero. Y a él nos sumamos; en la calle, en el reporteo diario, en el periodismo que se hace con la gente, buscaremos demostrarlo y compartirlo. Porque tal como no podemos ser periodistas cínicos, tampoco podemos presentar un producto para la gente pero sin la gente.

El maestro Kapuscinski tenía otra frase: “para ser periodista hay que ser buena persona ante todo".
Nosotros queremos hacer buen periodismo; definitivamente...ser un OJO con valor ciudadano. Gracias desde ya por sus visitas que van en crecimiento.

Secciones: ,

3 comentarios:

ANEROL dijo...

Que sabias las palabras del Sr. Kapuscinki:
" Para ser periodista hay que ser buena persona ante todo".
Si la gente entendierán que ante que profesionales somos personas y más que desdoblarnos debemos ser solo un ser integro y sobretodo una buena persona.
Si fuera así que diferente fuera todo este mundo.

Anonymous dijo...

Aquello de las "buenas" y "malas" personas nunca ha existido. Todos podemos ser buenos o malos de acuerdo a las circunstancias.

Si le preguntas a cualquiera se autodefinirá como "buena persona".

Habría sido mejor simplemente quitarle esa muleta irreal de la "objetividad" a casi la totalidad de periodistas, que a pito de ella nadan en una selva de ambigüedades y pega mecanizada.

Anonymous dijo...

Concuerdo contigo de que los periodistas no son objetivos, pero ¿le podemos pedir que no tengan corazón u opinión?
Creo que no, por eso destaco esta tribuna donde se expresen ideas de cómo hacer una mejor prensa.
Un gran abrazo desde Valdivia.

Publicar un comentario