El “tongo” del Portal que se convirtió en “lustrín”

Por Francisco Reyes C.
¿Es suficiente una bravata del Concejo para lograr revertir la pasividad de Paulmann y Cencosud en el cumplimiento de un proyecto para el cual el centro de Osorno fue modificado, ajustado a la medida de la eventual obra y alterado por largos meses en su tránsito y salud ambiental? ¿Vale la pena un apoyo por la prensa de los concejales a una arremetida mediática del alcalde Bertín, si las decisiones se toman en Santiago y desde aquí apenas nos hacemos oír por disputas de carácter político-público, pero jamás por temas de interés privado que nos afectan a todos?
Pocos se preguntan cuál será la propuesta después de la protesta, y si habrá o no argumentos jurídicos a utilizar para que el verdadero “lustrín” de avenida Mackenna con calle Prat deje ser un proyecto de mall.


Está de moda lo de los “tongos” y allí hay que reconocerle mérito al senador Andrés Allamand.

Claro, porque fue él quien acuñó el concepto cuando cuestionó el traspaso de terrenos EFE para la construcción del puente San Pedro y, a la vez, la puesta de la primera piedra con Presidenta Bachelet incluida...

También hay que relacionarlo con el "tongo” de la reubicación de seremías y direcciones regionales en Osorno o la creación de una circunscripción senatorial para la provincia y sus 7 comunas. O la publicitada llegada de alcaldes de la Región Metropolitana a San Juan de La Costa para apoyar con sus equipos de profesionales de alto nivel ante la siempre lastimosa gestión de Javier Oyarzo...

También usamos el concepto "tongo" cuando hace poco el Concejo Municipal de Osorno decidió hacer una consulta ciudadana por el proyecto de Rahue Comuna y luego ni el alcalde Jaime Bertín quiso entregar su postura, o cuando el candidato a diputado Claudio Sule llegó corriendo y atrasado a una concentración del presidenciable Eduardo Frei porque acababa de participar de una caminata por el centro con el abanderado del Juntos Podemos, Jorge Arrate.

Pero hay un “tongo” más antiguo que estaba pasando desapercibido y que en buena hora reflotó como reacción ante una pregunta el propio Bertín en su rol de alcalde: el prometido mall de Horst Paulmann con el cual sostuvo y promocionó su gestión el otrora jefe comunal Mauricio Saint-Jean, concertacionista, alcalde por 16 años, DC colorín y ahora apegado a la nueva forma de gobernar (NFG) de Sebastián Piñera.

Claro, el nuevo alcalde DC no tiene la misma cercanía que tenía su antecesor con el magnate del retail -ex estudiante del Instituto Alemán de Osorno- y eso lo hizo ver con claridad. “Aquí hay un compromiso que hizo el empresario con la comunidad de instalar un mall como corresponde, y ahora debe cumplir. Tenemos que esperar que esto sea un real aporte para Osorno porque hoy día es una edificación que no significa nada; es un cuadrado grande que además de afearlo no presta otra atención. Más que esperar, lo que deberíamos hacer es exigir que esto se cumpla lo más rápido posible”, dijo esta semana a El Austral.

El mall prometido por Paulmann tenía una inversión cercana a los 39 millones de dólares, con 90 locales comerciales, hotel, multitiendas anclas, patio de comida y entretenciones y salas de cine que luego fueron descartadas por razones de estrategia comercial que nunca quedaron claras.
En octubre de 2008 y en plena crisis económica fue comunicada oficialmente la paralización del Portal quedando sólo el supermercado Jumbo en pie para la apertura.

A esa altura, en plena campaña municipal, nadie dijo nada y las autoridades políticas que hoy reclaman en ese tiempo sólo se sumaron a la cruzada del movimiento Osorno se Mueve por un nuevo Cine” del Colegio de Periodistas y de algunos medios de comunicación que públicamente plantearon a Paulmann y compañía la necesidad de que se cumplan compromisos suscritos.

Y no sólo hablamos de compromisos con un mercado local expectante sino también administrativos, en el ingreso de un proyecto al Departamento de Obras Municipales que desde el mismo 2008, con la excusa de la crisis, ha ido sufriendo modificaciones inaceptables.


¿SUFICIENTE?
Pero, ¿es suficiente una bravata del Concejo para lograr revertir la pasividad de Paulmann y Cencosud en el cumplimiento de un proyecto para el cual el centro de Osorno fue modificado, ajustado a la medida de la eventual obra y alterado por largos meses en su tránsito y salud ambiental?

¿Vale la pena un mero apoyo por la prensa de los concejales a una arremetida mediática del alcalde Bertín, si las decisiones se toman en Santiago y desde aquí apenas nos hacemos oír por disputas de carácter político-público, pero jamás por temas de interés privado que nos afectan a todos?

Se sabe que en el Municipio se prepara un documento en que se le manifiesta a Paulmann la necesidad de finalizar un proyecto que desde el inicio ha sido eso, un proyecto, y que como argumento principal se utiliza lo de las inversiones de Cencosud en otros lugares del país y el extranjero en un contexto de fin de crisis.

Pero, ¿alterará en algo la pasiva sonrisa de don Horst un oficio municipal sin peso legal o el reclamo mediático de Bertín y sus “boys”, los concejales Emeterio Carrillo y Alexis Casanova?

¿Sabrán los osorninos que este tema es producto de una reacción ante la inquietud de la prensa local?

La verdad, pocos se preguntan cuál será la propuesta después de la protesta, y si habrá o no argumentos jurídicos a utilizar para que el verdadero “lustrín” de avenida Mackenna con calle Prat deje ser un proyecto de mall y se convierta en el paseo público que el ciudadano requiere, sobre todo en invierno.

Es hora que el Concejo Municipal demuestre gestión pública más allá de las fronteras de los medios locales y prepare una estrategia efectiva y eficaz. Un coordinado viaje a Santiago, una entrevista con el propio Paulmann de seguro será más provechosa y menos costosa que los viajes edilicios para conocer ciudades europeas con las cuales se han realizado “hermanamientos” poco utilitarios para el bien común.

Y Ojo...en esta embestida el Municipio no está solo. La irrupción en opiniones por parte del presidente del Consejo Regional Osorno de la Cámara Chilena de Construcción, Roberto Matus, y más aún, de la secretaria regional ministerial de Economía, Beatriz Díaz, habla de una oportunidad única para mostrar que la gestión ante privados no sólo debe hacerse por la prensa, como efecto a una pregunta periodística y para la galería.

Con la declaración de la seremi de que “debe establecerse un plazo; ellos obtuvieron patentes municipales y permisos para la construcción por el proyecto completo y no con el proyecto parcializado”, el Gobierno asoma como involucrado en un tema de interés común, desde la óptica en que se le mire.

¡A Santiago los pasajes, a la capital!, hay suficiente espalda para que la entrevista con Paulmann reporte un poco más que una foto o el tongo de un “lustrín” con mercadería con el que nos mantuvieron atentos durante todo un periodo alcaldicio.
Secciones:

0 comentarios:

Publicar un comentario