Trece años de experiencia y el más completo equipo multidisciplinario al servicio de los niños dan a Jardín Infantil y Sala Cuna Alexandría el respaldo de poder ofrecer a sus niños la mejor base para su educación.
Verónica López, psicopedagoga y directora de Alexandría explica la importancia de que los menores ingresen tempranamente al sistema escolar, debido a que “hasta los 3 años el cerebro es muy absorbente porque ahí se sella el proceso de madurez”, indica.
Los menores estimulados antes de esa edad van a tener habilidades que otros no y que son la base para otras habilidades en el futuro. Por ejemplo, puede no parecer importante que el chico se pare o no en un pie o que escale y suba escaleras, pero esa relación psicomotriz tiene relación directa con el desarrollo neurológico y con las funciones o habilidades que va a poder desarrollar más adelante. Para eso, contamos con amplias áreas verdes y un patio cubierto, para que los niños tengan dónde jugar en un ambiente distinto a la sala, lo cual también es importante”, agrega.
En Alexandría nada se deja al azar. Sus docentes están en permanente capacitación y perfeccionamiento y actualmente aplican los planes y programas establecidos por el Ministerio de Educación en cuanto a los Mapas de Progreso, que se incorporaron a los jardines infantiles y educación pre-escolar.
Además, para desarrollar a los niños, se estableció un horario que permite hablar y aspirar a una educación integral. “Contamos con un programa y un proyecto educativo en el que los niños deben formarse en todas las áreas, lenguaje, autonomía, matemáticas, y actividades artísticas, con educadoras con amplias habilidades que van rotando según el área” explica López.
DESARROLLO MULTIDISCIPLINARIO
Debido a que Alexandría es Jardín Infantil, sala cuna y además Centro de Lenguaje, cuentan con fonoaudiólogos, especialistas en lenguaje, educadoras de párvulos, psicopedagogas, educadoras y asistentes de párvulos… un conjunto de profesionales que permiten formar redes entre los dos establecimientos y pesquisar tempranamente alguna dificultad que puedan presentar los infantes, tomar las medidas a tiempo y hacer una estimulación oportuna en todas las áreas del desarrollo.
Asimismo existen profesionales muy cotizados en el sistema educativo y que no se encuentran en otros jardines, como profesor de música, una experta en psicomotricidad y talleres de inglés, lo que asegura que los niños puedan desarrollar mayor cantidad de habilidades antes de entrar al colegio.
En ese sentido Verónica López asegura que “no es lo mismo un chico que llega al colegio directo desde la casa a uno que ha pasado por jardín y más aún, sala cuna. Sus capacidades serán completamente distintas. El que no pasó por jardín le va a costar mucho nivelarse con los otros”.
PARA LO PAPÁS
Una serie de elementos hacen de Alexandría un jardín infantil pensado también en la tranquilidad de los padres. Para ello, desde este año cuentan con un moderno furgón escolar de uso exclusivo de los alumnos del establecimiento y pronto contarán con un gimnasio que permitirá a los niños practicar deportes.
La innovación más importante es la instalación de cámaras web que se pueden ver a través de Internet por medio de una clave que se entrega a cada padre para que ellos tengan la tranquilidad de ver lo que están haciendo sus niños en todo momento.
Verónica López destaca que Alexandría no es cualquier jardín. Es el lugar donde los niños van a dar los primeros pasos que les permitirán estar mejor preparados para su futuro.
Verónica López, psicopedagoga y directora de Alexandría explica la importancia de que los menores ingresen tempranamente al sistema escolar, debido a que “hasta los 3 años el cerebro es muy absorbente porque ahí se sella el proceso de madurez”, indica.
Los menores estimulados antes de esa edad van a tener habilidades que otros no y que son la base para otras habilidades en el futuro. Por ejemplo, puede no parecer importante que el chico se pare o no en un pie o que escale y suba escaleras, pero esa relación psicomotriz tiene relación directa con el desarrollo neurológico y con las funciones o habilidades que va a poder desarrollar más adelante. Para eso, contamos con amplias áreas verdes y un patio cubierto, para que los niños tengan dónde jugar en un ambiente distinto a la sala, lo cual también es importante”, agrega.
En Alexandría nada se deja al azar. Sus docentes están en permanente capacitación y perfeccionamiento y actualmente aplican los planes y programas establecidos por el Ministerio de Educación en cuanto a los Mapas de Progreso, que se incorporaron a los jardines infantiles y educación pre-escolar.
Además, para desarrollar a los niños, se estableció un horario que permite hablar y aspirar a una educación integral. “Contamos con un programa y un proyecto educativo en el que los niños deben formarse en todas las áreas, lenguaje, autonomía, matemáticas, y actividades artísticas, con educadoras con amplias habilidades que van rotando según el área” explica López.
DESARROLLO MULTIDISCIPLINARIO
Debido a que Alexandría es Jardín Infantil, sala cuna y además Centro de Lenguaje, cuentan con fonoaudiólogos, especialistas en lenguaje, educadoras de párvulos, psicopedagogas, educadoras y asistentes de párvulos… un conjunto de profesionales que permiten formar redes entre los dos establecimientos y pesquisar tempranamente alguna dificultad que puedan presentar los infantes, tomar las medidas a tiempo y hacer una estimulación oportuna en todas las áreas del desarrollo.
Asimismo existen profesionales muy cotizados en el sistema educativo y que no se encuentran en otros jardines, como profesor de música, una experta en psicomotricidad y talleres de inglés, lo que asegura que los niños puedan desarrollar mayor cantidad de habilidades antes de entrar al colegio.
En ese sentido Verónica López asegura que “no es lo mismo un chico que llega al colegio directo desde la casa a uno que ha pasado por jardín y más aún, sala cuna. Sus capacidades serán completamente distintas. El que no pasó por jardín le va a costar mucho nivelarse con los otros”.
PARA LO PAPÁS
Una serie de elementos hacen de Alexandría un jardín infantil pensado también en la tranquilidad de los padres. Para ello, desde este año cuentan con un moderno furgón escolar de uso exclusivo de los alumnos del establecimiento y pronto contarán con un gimnasio que permitirá a los niños practicar deportes.
La innovación más importante es la instalación de cámaras web que se pueden ver a través de Internet por medio de una clave que se entrega a cada padre para que ellos tengan la tranquilidad de ver lo que están haciendo sus niños en todo momento.
Verónica López destaca que Alexandría no es cualquier jardín. Es el lugar donde los niños van a dar los primeros pasos que les permitirán estar mejor preparados para su futuro.
0 comentarios:
Publicar un comentario