Rahue Comuna: el fantasma de la pobreza en la pobreza de argumentos

Escribe para El OJO, Enzo Jaramillo Hott.
Desde una mirada más humanista, inclusiva, dirigida a la satisfacción de las necesidades de los habitantes de Rahue en su dimensión más amplia, que trasciende a la racionalidad económica convencional, es en lo que se debe centrar la discusión de la creación de una nueva comuna.

Ello porque el eje del debate hasta ahora está específicamente concentrado en la cantidad de recursos que teóricamente tendría el nuevo Municipio de Rahue, pensando en el Fondo Común Municipal, los recursos generados por el pago de patentes y otros, dividido por la cantidad de habitantes, lo que daría como resultado el surgimiento de un municipio empobrecido máxime de la pobreza nacional.
Hay que señalar que este fantasma de la pobreza está siendo abordado de una manera muy sesgada, ya que si nos preguntamos cuánto influyen los recursos antes mencionados generados por un municipio en el desarrollo de una comuna y más específicamente en la superación de la extrema pobreza, la pobreza y las pobrezas de ásta, tendríamos que afirmar que casi nada o muy poco.

LOS VARIOS TIPOS DE POBREZA

El Desarrollo a Escala Humana, postulado por Manfred Max-Neef, Antonio Elizalde y Martín Hoppenhayn y que centra el desarrollo económico y social en las personas, plantea que “el concepto tradicional de pobreza es muy limitado, ya que se refiere exclusivamente a la situación de aquellas personas que se hallan por debajo de un determinado nivel de ingreso. La noción es estrictamente economicista. Sugerimos no hablar de pobreza, sino de pobrezas. De hecho, cualquier necesidad humana fundamental que no es adecuadamente satisfecha revela una pobreza humana.”
Siguiendo esta idea, podemos afirmar que para los habitantes que viven en Rahue, existe una evidente Pobreza de Protección, (por citar una, de entre varias )debido a un sistema de salud ineficiente e ineficaz, ya que no cumple el objetivo de cercanía que es el de minimizar los costos y maximizar los beneficios para las personas que viven cruzando el puente San Pedro.
Era lógico (expresado por varias personas expertas en salud pública) que el nuevo Hospital de Osorno debería haberse construido en Rahue y no donde se construyó. Obviamente ello refleja que esta necesidad tan sentida para los rahuinos no fue considerada por las autoridades osorninas.
Debido a lo antes señalado, podemos afirmar que existe una Pobreza de afecto, donde no existe consideración de las necesidades mas básicas de las personas que habitan en el sector, mas aún si sumamos a esto las relaciones de explotación del medio ambiente natural reflejado en la contaminación del Río más importante y emblemático.
De hecho, éste es otro ejemplo de la manera en que se afecta a los mas humildes de los habitantes de Rahue.
También existe una Pobreza de Participación por la marginación y discriminación que hoy existe, ya sea con las agrupaciones vecinales; agrupaciones de adultos mayores y nuestro pueblo Mapuche Huilliche por nombrar algunas.
Identificamos una Pobreza de Identidad, cuando se intenta imponer valores extraños a la cultura local. En Osorno existe una marcada influencia en su desarrollo de las colonias alemana o árabe-siria; sin embargo, en Rahue, existe la Cultura Mapuche Hulliche influenciada por el sector costero de San Juan y San Pablo.
Hay una Pobreza de Entendimiento, por la deficiente calidad de la Educación. De hecho nunca ha existido un proyecto de fortalecer al Liceo de Rahue y de crear otros, hace falta un liceo técnico y uno comercial, mças otro de humanidades en el sector y no se vio una voluntad antes y menos en la actual administración municipal de implementar algo parecido a lo ya manifestado.

CARENCIA Y POTENCIALIDAD

Hay claridad de que existe una relación entre pobreza, necesidades y los satisfactores de ésta porque una política de desarrollo local orientada a la satisfacción de las necesidades humanas, enmarcadas en lo que he expresado sobre esta materia, es claramente más amplia en su análisis y más inclusiva. Supera a la mera discusión económica de si el nuevo municipio tendría mas o menos recursos necesarios para su desarrollo porque esta mirada compromete al ser humano en su totalidad; es decir, es una forma de desarrollo más humanista.
Ls rahuinos merecen manifestarse desde una forma más progresista; es decir, movilizarse y buscar su propio progreso, para lo cual darle a las necesidades que tienen un carácter de potencialidad. Estas necesidades comprometen a los habitantes de Rahue a una vida mejor, los motiva y los moviliza, ya que nadie podría negar que ambos movimientos, ya sea los procomuna de Rahue y los que no están por esa opción, han demostrado ser capaces de movilizar , aglutinar y conseguir recursos.
Por ello, una vez que Rahue sea comuna, el capital social de sus organizaciones será más robusto y capaz de generar los cambios que se necesiten , para un mejor desarrollo de sus habitantes.

LA CLAVE: MOVILIZACIÓN Y GESTION POLÍTICA

La casi totalidad de recursos necesarios para el desarrollo comunal no dependen de los recursos autónomos que genera un municipio, sino que están estrechamente relacionados a la oferta programática de los servicios públicos. Es decir, la necesidad de Vivienda-SERVIU, la necesidad de Salud Pública-Ministerio de Salud(MINSAL), la necesidad de educación-Ministerio de Educación (MINEDUC), los Programas sociales, Chile Solidario, Chile Crece Contigo y en general los que se transfieren a los municipios vía convenio, son de responsabilidad del ministerio de Planificación(MIDEPLAN), o el futuro Ministerio de Desarrollo Social.
Los Planes de empleo, las bonificaciones a la contrataciones de trabajadores , el apoyo al emprendimiento a la micro y mediana empresa, la previsión social, dependen de organismos gubernamentales, no del municipio, inclusive los índices de extrema pobreza y pobreza de ingreso(una de los diferentes tipos que existen), dependen del cálculo de la canasta familiar. Es decir, en la satisfacción de las necesidades el municipio puede ser gravitante, pero no por los recursos que genere por el pago de patentes , ni por la tajada que se le de en el Fondo Común Municipal, sino que está ligada estrechamente a la gestión política que éste posea y su relación con los instrumentos a esta gestión. Hablamos de consejeros regionales, concejales, parlamentarios...La primera responsabilidad en tal gestión es de aquellos que eligen a estos instrumentos políticos, y digo instrumentos, ya que no pueden ser fines.

LO ACTUAL NO ES SUFICIENTE
Para concluir, podemos afirmar que la actual administración municipal y los instrumentos existentes para una adecuada gestión política no son suficientes para los intereses de los habitantes de Rahue. Por ello la comuna de Rahue se hace cada vez más necesaria para los propias personas que viven en ella, ya que de otra forma todas las pobrezas señalas en este artículo, y otras, quedarán permanentemente sin solución.
Con una nueva comuna, con nuevos representantes de su comunidad, más comprometidos y apoyados por los movimientos sociales, el futuro de las miles de personas que viven actualmente en Rahue será mucho mejor.
Así, la próxima consulta ciudadana, (que se valora como medio de participación para una futura toma de decisión al respecto), es insuficiente, ya que participación social no sólo significa ser convocados a referéndum de Sí o No. Muy por el contrario, tiene que ser mucho más amplio, donde exista mayor discusión, no sólo de un tema determinado, sino de varios, que incluya los componentes económicos, pero también los sociales y culturales.
Secciones: ,

2 comentarios:

Anonymous dijo...

Eso es justamente,buen y nuevo análisis. Sin duda que Rahue Comuna es hasta ahora la única instancia de discusión seria, donde las personas con inquietudes inteligentes esbozan argumentos cada día más interesantes...En buena hora inició la campaña por converir a Rahue en Comuna.

Anonymous dijo...

No me convence su análisis estimado, trata de justificar de una y mil formas razones para crear una comuna. Habla de distintos tipos de pobreza llegando a la conclusión de que esta no importa o que esta no existe, pero de que hay pobreza la hay ¿...? entienda la solución en Rahue no pasa por instalarse uds. los malos políticos en un Municipio a solucionar los problemas a la gente ENTIENDA NO A RAHUE COMUNA.

Publicar un comentario