OJO con la cultura: la gestión del sur sigue en pañales

Escribe para EL OJO, Luis Castellón Relin, periodista.
Pocas opciones tienen los gestores y artistas para financiar y sacar adelante sus proyectos. Básicamente las opciones son el Fondart y los aportes de empresas privadas, aunque ninguno de ellos es lo suficientemente estable para depender por completo.
En el primer caso, se debe postular y luego esperar un largo proceso que determinará los proyectos ganadores. Es una vez al año y en caso de no resultar beneficiado, se debe esperar hasta le año siguiente. En el caso de aportes de privados, éstos dependen del momento que viva la economía, lo que claramente en el último tiempo no es de lo mejor.
En ámbito público la cosa no está mejor. Ya lo dice Iván Cárdenas, experto en cine y férreo colaborador del trabajo que se desarrolla en la Galería de Arte Bosque Nativo de Puerto Varas. “Las personas encargadas del arte y la cultura en los municipios corporaciones, que son un importante ente de generación de contenido en el ámbito artístico - cultural, requieren de una urgente profesionalización, solo así podremos hablar el mismo idioma cuando lleguemos a tocar sus puertas”.

NO TODO ESTÁ MAL
En el sur de Chile, sin embargo, existe avance en materia cultural. En los últimos años los hoteles y restoranes han comenzado a instalar muestras y gracias a la gestión en regiones, se ha descentralizado gran parte lo que antes sólo había en Santiago, elevando el acercar la cultura a la gente.

Además, mucha gente proveniente de la capital está llegando a la zona, lo que ha aumentado las audiencias y público que se acercan y demandan eventos culturales y que son los más recurrentes en el consumo cultural y las asistencias a las exposiciones, generando una dinámica potente en todos los planos incluso en el del mercado, porque se compra y vende más, algo bastante inusual fuera de las grandes galerías capitalinas.

Pese a esta apertura, para Iván Cárdenas aún falta mucho y uno de los problemas más graves tiene que ver con el tema comunicacional, porque en muchos medios no existen los espacios para dar a conocer lo que se está haciendo y el mutismo es muy grande. “Hay mucha incapacidad de ver que estas cosas son muy enriquecedoras, lamentablemente no se divulga adecuadamente lo que hay”, apunta.
.
La apertura de nuevos y mejores lugares de exposición – varios de ellos aún como proyecto en la región - ayudará, según Cárdenas, a crear más conciencia sobre la importancia del factor artístico cultural en el sur de Chile.

El desarrollo adecuado es un tema en el que todos deben remar para el mismo lado y para lo cual se deben mejorar por parte de quienes realizan la gestión – profesionalizándose a través de diplomados por ejemplo, pero de los cuales también deben participar quienes apoyan la gestión, léase empresas, municipios y corporaciones.
Secciones: , ,

0 comentarios:

Publicar un comentario