En forma simultánea a las movilizaciones que se registraron en Osorno, debido a las demandas por restitución de subsidios para adquisición de tierras que fueron caducados por el vencimiento de los plazos, el diputado Sergio Ojeda solicitó, desde la Cámara de Diputados, una inmediata intervención presidencial.
Al respecto, señaló que “muchas comunidades indígenas y personas en particular, habían sido favorecidas con la entrega de certificados de subsidios para adquisición de tierras indígenas, pero caducaron por el vencimiento del plazo.”
Ojeda agregó que los afectados han recibido respuestas “injustas”, pues se les obliga a postular nuevamente. “No es culpa de ellos que haya vencido el plazo de 6 meses que tienen los beneficiarios para hacer efectiva su compra de tierras, sino que hay otros factores ajenos a su voluntad, que han impedido el proceso”.
El parlamentario DC agregó que “los fondos les corresponden a los indígenas y el no otorgamiento atenta contra la esencia y el espíritu mismo de la Ley 19.253. Por esto, pedimos una urgente intervención del Presidente”.
EN HUELGA DE HAMBRE
Por otra parte, el diputado osornino manifestó su preocupación por la situación de los mapuches detenidos y en huelga de hambre, señalando que “ellos están en lo cierto; se ha vivido una represión brutal, son juzgados por Tribunales Militares y por una Ley Antiterrorista que es inaplicable al movimiento de los indígenas”.
Ojeda señaló que espera una pronta solución a este hecho considerando el delicado estado de salud en que se encuentran los huelguistas, apelando a una necesaria negociación.
Al respecto, señaló que “muchas comunidades indígenas y personas en particular, habían sido favorecidas con la entrega de certificados de subsidios para adquisición de tierras indígenas, pero caducaron por el vencimiento del plazo.”
Ojeda agregó que los afectados han recibido respuestas “injustas”, pues se les obliga a postular nuevamente. “No es culpa de ellos que haya vencido el plazo de 6 meses que tienen los beneficiarios para hacer efectiva su compra de tierras, sino que hay otros factores ajenos a su voluntad, que han impedido el proceso”.
El parlamentario DC agregó que “los fondos les corresponden a los indígenas y el no otorgamiento atenta contra la esencia y el espíritu mismo de la Ley 19.253. Por esto, pedimos una urgente intervención del Presidente”.
EN HUELGA DE HAMBRE
Por otra parte, el diputado osornino manifestó su preocupación por la situación de los mapuches detenidos y en huelga de hambre, señalando que “ellos están en lo cierto; se ha vivido una represión brutal, son juzgados por Tribunales Militares y por una Ley Antiterrorista que es inaplicable al movimiento de los indígenas”.
Ojeda señaló que espera una pronta solución a este hecho considerando el delicado estado de salud en que se encuentran los huelguistas, apelando a una necesaria negociación.
0 comentarios:
Publicar un comentario